Programa Apolo

EL PROGRAMA APOLO

LA CARRERA POR LLEVAR AL HOMBRE
A LA LUNA

La carrera espacial se da en el contexto de la Guerra Fría entre los bloques Occidental y Oriental, liderados por Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas respectivamente. Esta carrera, que parte en 1957 y termina en 1975, supuso el esfuerzo paralelo de las dos potencias líderes por llegar más lejos en la exploración del espacio, desde poner en órbita un satélite artificial hasta pisar el satélite natural de la Tierra.

El inicio de la carrera espacial se hizo efectivo con el lanzamiento soviético del primer satélite, Sputnik 1, en octubre de 1957. Estados Unidos aplicó medidas inmediatas para intentar alcanzar el logro Oriental sin mucho éxito. Pero el 25 de mayo de 1961, el Presidente John F. Kennedy anunció que antes de que terminara la década se enviaría un hombre a la Luna, para traerlo de vuelta a salvo.

INICIO DEL PROGRAMA APOLO

El programa Apolo fue el proyecto espacial desarrollado para cumplir con el desafío de llevar a un hombre a la luna. Previo a las misiones con descenso proyectado a la superficie lunar, se realizaron pruebas de distintos sistemas de vuelo.

Tras el incidente de Apolo 1 se continuaron las pruebas de lanzamiento en modo automático en los Apolo 4, 5 y 6. Luego, hubo dos ensayos tripulados en órbita terrestre en Apolo 7 y 9. Finalmente dos misiones solo orbitales a la luna en Apolo 8 y 10.

APOLO 11

UN GRAN SALTO PARA LA HUMANIDAD

El Apolo 11 cumple con la hazaña siendo tripulado por Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin. Fue Armstrong el humano que por primera vez pisó suelo lunar después de 109 horas y 24 minutos de dejar el suelo terrestre desde el Cabo Cañaveral en el Estado de Florida, EE.UU, un 16 de julio de 1969.

La Ida y vuelta del Apolo 11
Gráfico de la ruta de ida y vuelta del viaje del apolo 11 hacia la luna Gráfico de la ruta de ida y vuelta del viaje del apolo 11 hacia la luna

Para escapar de la gravedad terrestre, en las primeras 4 horas del largo viaje a la superficie de la Luna se liberan las tres fases del cohete propulsor (Saturno V). Se dejan las 98 horas restantes a cargo del propulsor del módulo de servicio, los complejos cálculos de la NASA y la pericia de los astronautas, apoyados por un computador con capacidades inferiores a las ofrecidas por los primeros computadores personales.

...

El alunizaje del 20 de julio no estuvo exento de problemas. Un error del computador provocó que el módulo superara la velocidad calculada para llegar al punto de alunizaje. Sin embargo, los astronautas lograron manejar la situación y evitar caer en un cráter, aterrizando a unos 20 km del sitio inicial. Después del alunizaje del Eagle, fueron necesarias 7 horas de preparación para que Neil Armnstrong pudiera descender de la nave y decir: «este es un pequeño salto para el hombre, pero un gran salto para la humanidad».

DESPUÉS DEL APOLO 11

APOLO 13: UN FRACASO EXITOSO

Las siguientes misiones después del Apolo 11 debían posarse sobre la superficie lunar. Todas lo lograron, exceptuando Apolo 13 que no pudo concretar su meta debido a la explosión del tanque de oxígeno líquido en el módulo de servicio a las 55:54:53 horas de su despegue. Explosión que Swigert informó 26 segundos después, transmitiendo la icónica frase “Okay, Houston, we've had a problem here” (Bien, Houston, hemos tenido un problema aquí).

Sin oxígeno, el módulo de servicio no podía funcionar, por lo que tuvieron que trasladarse al módulo lunar como impensado bote salvavidas. Aunque este estaba diseñado para mantener a dos hombres durante dos días, se improvisó para que pudiera mantener a tres hombres durante cuatro días.

Proporciones del CMS y LM
Proporciones del CMS y LM

Elegir la ruta de regreso a la Tierra fue vital. A pesar de que los obstáculos eran considerables, el mando de control decidió que la nave espacial rodearía la Luna, utilizando su gravedad como impulso para acortar el tiempo de viaje y llegar a la Tierra. Finalmente, y en contra de todo pronóstico, tras una misión de 142 horas con 54 minutos y 41 segundos, los astronautas lograron llegar a salvo. Decenas de millones de espectadores vieron el amarizaje de la nave en el océano Pacífico Sur por televisión.

créditos: NASA / Transmisión televisiva

APOLO 15: LUNAR ROVING VEHICLE

El Apolo 15 fue la primera de las misiones Apolo capaz de completar un mayor tiempo de permanencia en el satélite y lograr una mayor movilidad en la superficie usando un vehículo de exploración llamado “Lunar Roving”.

créditos: NASA/David R. Scott

La NASA tenía nuevas aspiraciones para el futuro, buscaba la forma de aumentar la movilidad de los astronautas en la superficie lunar. Para lograr tal objetivo, se decidió que llevar un vehículo a la luna era la mejor opción. Sin embargo, este debía cumplir con varios requisitos para poder sobrepasar las distintas dificultades que esta misión implicaba.

Este vehículo debía ser lo suficientemente liviano para lanzarse con la carga útil de Apolo, pero también lo suficientemente resistente para atravesar todo tipo de terrenos, y funcionar a temperaturas extremadamente bajas. Tenía que estar pensado para los trajes voluminosos que ocupan los astronautas y para su fácil descarga en la Luna.

Componentes del Rover
Gráfica que muestra las diferentes partes del Lunar Roving Vehicle
Gráfica que muestra las diferentes partes del Lunar Roving Vehicle

El Rover final fue construido por la empresa norteamericana Boeing y cumplió con estas estrictas especificaciones. Era un vehículo propulsado eléctricamente que pesaba 480 libras en la Tierra (80 libras en la Luna), podía cargar aproximadamente el doble de su propio peso y moverse a una velocidad máxima de aproximadamente 8,6 millas por hora. Cualquiera de los astronautas podía manipular con un voluminoso guante puesto.

APOLO 17: GEOLOGÍA LUNAR

créditos: NASA/Eugene Cernan

Apolo 17 fue el último alunizaje y la primera misión en incluir a un científico en su tripulación para hacer una inspección de la geología y muestreo de materiales y características de la superficie lunar. En esta Expedición de la Luna se recolectaron rocas lunares junto a una muestra de la superficie lunar que se analizaría recién 50 años más tarde.

Las rocas lunares recogidas se pueden dividir en tres grandes grupos:


Basaltos

Apollo 17 basalt 75015
créditos: Lunar and Planetary Institute

El basalto se compone principalmente de los minerales plagioclasa y piroxeno y se forma a partir de lava fundida. Estos basaltos se formaron a partir de material que se derritió a profundidades de al menos 130 a 220 kilómetros y luego subió a la superficie antes de solidificarse.


Brechas

Apollo 17 sample 76215
créditos: Lunar and Planetary Institute

Son fragmentos de rocas fusionadas debido al impacto de asteroides y cometas en la luna. Las brechas encontradas por el Apolo 17 provienen del impacto de Imbrium que ocurrió entre 3.830 y 3.910 millones de años atras y el impacto de Serenitatis, cual su fecha es incierta.

Rocas de la corteza de
las tierras altas

Apollo 17 sample 78235
créditos: Lunar and Planetary Institute

Rocas raras lunares, que incluyen la norita, troctolita y dunita. Muchas de estas rocas se formaron en la mitad inferior de la corteza lunar durante la solidificación del océano de magma de la Luna. Estas rocas se formaron hace 4200 y 4500 millones de años (el sistema solar se formó hace unos 4560 millones de años).

LOS TRIPULANTES
DE LAS MISIONES APOLO

Los viajes de las misiones apolo
Gráfico que muestra la cantidad de astronautas que viajaron a la luna Gráfico que muestra la cantidad de astronautas que viajaron a la luna

Para el programa Apolo la gran mayoría de los astronautas seleccionados para viajar fueron veteranos de los programas Mercury y Gemini . Todas las misiones estuvieron a cargo de alguno de ellos y cuatro de los veteranos que en las primeras misiones Apolo viajaron como pilotos terminaron siendo comandantes en los últimos viajes.

Algunos de los astronautas más famosos son:

Neil A. Armstrong
Comandante Gemini 8 y Apolo 11

Fue el primer humano en pisar la luna y pronunció la célebre frase “Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad”.

James Lovell
Piloto Gemini 7 y Apolo 8 Comandante Gemini 12 y Apolo 13

Astronauta con más tiempo en el espacio que cualquier otro al momento de realizar la misión Apolo 13. También es uno de los tres astronautas que han viajado dos veces a la luna y el único de ellos que no llegó a alunizar en ella.

Alan Shepard
Piloto Programa Mercury Comandante Apolo 14

Fue el primer norte americano en el espacio en mayo de 1961. Era previsto que comandara la primera misión del proyecto Gemini pero empezó a tener episodios de mareos y náuseas extremas y fue diagnosticado con la enfermedad de Ménière. Volvió para el Apolo 14 luego de operarse.

Harrison Schmitt
Piloto Apolo 17

Fue el primer y único astronauta-científico en pisar la luna. Era geólogo de profesión y fue el autor de la fotografía “La canica azul” una de las imágenes más reproducidas de la historia donde se veía por primera vez la tierra completa e iluminada.

Eugene Cernan
Piloto Gemini 9A y Apolo 10 Comandante Apolo 17

Fue el último humano en pisar la luna y uno de los tres astronautas que viajaron en dos ocasiones a ella.

Treinta y dos fueron los astronautas que participaron del programa Apolo y cada uno de ellos tiene experiencias memorables por recordar. De todos ellos doce lograron caminar en la luna, otros doce alcanzaron sólo a estar alrededor de ella, cinco orbitaron la tierra y tres murieron en un trágico accidente un mes antes de su vuelo.

APOLO-SOYUZ

FIN DE LA CARRERA ESPACIAL

La misión Apolo-Soyuz en julio de 1975 fue la última del Programa Apolo y, por otra parte, esta misión logró el primer proyecto conjunto entre dos naciones en el espacio. La idea de este «apretón de manos» espacial se inició tres años antes con el acuerdo firmado por el presidente estadounidense Richard Nixon y el premier soviético Alekséi Kosygin.

Con esta misión se visualizó el inicio del final de la carrera espacial y el final completo del programa Apolo, que bien teniendo planeado ambiciosas misiones futuras se quedó sin financiamiento y sin la atención de los Estados Unidos.